sábado, 18 de mayo de 2013

CONSEJOS PARA SER BUENOS LECTORES

La lectura es muy importante para el desarrollo intelectual, emocional y psicológico de TODAS las personas. ¡CHICOS HAY QUE LEER!
Aquí os dejo diez consejos:

1. Todos los días, resérvate
un rato para leer
Después de merendar, antes de dormir...
¿cuál es tu momento preferido?
Hay tiempo para todo: para jugar,
para estar con los amigos,
para leer, para estudiar...
Organízate bien y no te olvides
de reservarte el momento
que más te guste
para leer
tus libros favoritos.

2. Busca cualquier disculpa
para que te lean
y te cuenten cuentos
¿Te gusta que te cuenten historias?
¿Y que alguien lea en voz alta?
Busca la mejor ocasión para pedir
a tus padres, a tus abuelos,
que te cuenten
todas las historias
que conocen.
¿O prefieres
que te lean cuentos?

3. Visita la librería
y la biblioteca más próximas
¿Conoces la biblioteca más cercana? ¿Y la librería?
¿Por qué no pides a tus padres que te acompañen?
Allí te enseñarán las últimas novedades
y te recomendarán libros
sobre tus temas favoritos.
Además, puedes hacerte
el carné de lector. ¿O lo tienes ya?

4. Fíjate bien en cómo leen
las personas mayores
¿Te has dado cuenta de todo lo que hacen
los mayores mientras leen?
¿Has visto lo bien
que lo pasan leyendo?
Cuando lean
tus padres,
tus hermanos,
tus abuelos...
no te pierdas
ningún detalle.

5. No te quedes
con ninguna duda
Siempre que estés leyendo,
a solas, o con tus padres,
o en el cole,
no te quedes con ninguna duda.
Si no entiendes algo,
pregúntalo.
Los mayores saben muchas cosas
que pueden ayudarte.
Ellos sí que son buenos lectores.

6. Si te apetece leer, lee.
No te distraigas
con otras cosas
¿Hay veces que tienes unas ganas irresistibles de leer?
No lo dudes:
apaga la tele, prepara
tu sitio preferido
y ponte a la labor.
¡Eso sí que es
emocionante!

7. Pide consejo:
a tus padres, a tus profes,
al bibliotecario, al librero...
Si no sabes qué leer,
si te has atascado con algún libro,
pide ayuda.
Tus profesores,
tus padres, el librero
o el bibliotecario de la zona,
algún amigo o amiga...,
seguro que a ellos
se les ocurren muchas ideas.

8. Aprovecha
cualquier ocasión para leer
Cualquier motivo puede ser bueno para conseguir
los mejores libros: cuando prepares tus vacaciones,
cuando quieras aprender cosas nuevas,
cuando te apetezca leer las historias más fascinantes...
¿Por qué no das ideas a tus padres
para que te regalen más libros?

9. Piensa que tus amigas,
tus amigos, son los mejores
compañeros de lecturas
¿Has intercambiado alguna vez libros con tus amigos?
¿Habéis jugado a contaros historias: las más misteriosas,
aventureras, inquietantes, divertidas...?
Hay juegos basados en libros
que puedes organizar:
disfrazarse, una obra de teatro,
hacer títeres...
Pruébalo y verás
qué buen resultado.

10. Organiza bien tu biblioteca
¿Tienes tus libros bien ordenados?
¿Has reservado algún lugar
especial para guardarlos?
Consulta a tus padres:
seguro que ellos pueden ayudarte
a ordenarlos,
a arreglar
los que se han estropeado,
a decorar tu biblioteca...

PARA LEER-FÁBULAS

Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo  que suele figurar al final del texto  Aquí os dejo un enlace con más de trescientas fábulas de Esopo de las que podemos sacar muy buenas enseñanzas.


domingo, 12 de mayo de 2013

DICTADO

Os dejo un dictado. Me tenéis que poner la tilde donde sea necesario y en los huecos que veis tenéis que poner g/j o b/v, lo que corresponda. Recordad las reglas ortográficas. ¡ÁNIMO!

La clinica terapeutica era un edificio rosa con un ran ardin lleno de palmeras. Pereira       suio fatiosamente por las escaleras y entro en el estiulo. Fue
reciido por una ruesa señora de meillas coloradas con una ata blanca. Suio la haitacion, que era la eintidos, y encontro alli su maleta. Cerro las persianas, se lao los dientes y se tumo en la cama sin piama. Una estupenda risa atlantica se filtraa a traes de las persiana y aitaa las cortinas. Se quedo dormido casi enseuida.

ORDENAR PALABRAS

Ordenar las siguientes expresiones formando una oración correcta y con sentido. Tener en cuenta, también, las concordancias gramaticales, los signos de puntuación y el significado. Aquí os pongo un ejemplo:

mi amigo/Pepe./En este/restaurante/trabaja
En este restaurante trabaja mi amigo Pepe.

  • toques/ grandes/ Pequeños/ rasgos./ hacen
  • hacerlo/ Lo mejor/ es/ al enemigo/ sino/ amigo/ no/ al amigo/ tratar
  • Roberto/ pueblo./ de/ tiene/ primera/ amigos/ casa/ muchos/ del/ cerca/ la
  • fuegos/ comenzaron/ las/ once/ la/ a/ noche./ Los/ artificiales/ de
  • preparó/ guiso/ cocinera/ La/ riquísimo./ un
  • colgaron/ Los/ varios/ el/ decoradores/ en/ cuadros/ salón.
  • has/ un/ favor./ mañana/ hecho/ Esta/ gran/ me
  • tomamos/ terraza./ en/ Todos/ la/ refresco/ nosotros/ un
  • estudió/ extraño/ de/ la/ El/ vida/ ese/ animal./ científico
  • bibliotecaria/ ha/ nueva/ libros./ sección/ La/ puesto/ una/ de

¿QUIÉN SOY?

Aquí os dejo unas adivinanzas, a ver si sabéis que es. Animaros y escribirme vosotros alguna a ver que tal se me da a mí.
Os doy una pista... ¡¡¡SON ANIMALES!!!

En el alto vive,
en el alto mora,
en el alto teje,
la tejedora.

De verde esmeralda
sobre la tapiada,
rabo rabilargo,
pata estirada,
corre que te corre,
mocita salada.

Con su pluma y pico,
pata de abanico.

Por un monte muy espeso
corre un animal sin hueso.

Una cosa pequeñita,
que salta muy ligerita,
bebe del mejor licor,
deja pintada una flor.

Viste de chaleco blanco
y también de frac.
Es una ave que no vuela.
Es anfibio. ¿Quién será?

Llevo pijama a diario
sin guardarlo en el armario.

Mil damas en un camino
sin polvo ni remolino.

No lo parezco y soy pez,
y mi forma la refleja
una pieza de ajedrez.

Llevo mi casa al hombro,
camino con una pata
y voy marcando mi huella
con un hilito de plata.

EL PRIMER DÍA DE CLASE

- Perdona, ¿sabes dónde está la clase de 1ºC de primaria?
- En la segunda plata, en el aula 203, eso es lo que me han dicho, yo también voy allí.
- ¿Enserio? ¡Qué bien! Así vamos juntas, que me daba mucha vergüenza entrar sola, sin conocer a nadie.
- Ya ves, a mí también.
- Bueno, que no he dicho nada, soy Laura.
- Yo Esther, encantada.
- Igualmente. Y ¿de dónde eres?
- Soy de Murcia, pero me vine hace dos años a vivir a un pueblo de aquí de Madrid con mis padres.
- Ya me imaginaba... por el acentillo sabía que no eras madrileña ¡Jeje! Por eso te he preguntado, y ¿en qué pueblo vives?
- Vivo en Arganda del Rey.
-¡¡¡Qué fuerte!!! Yo también, nunca te había visto, ni me suena tu cara. Y ¿en qué zona vives?
- En los Villares, lo que pasa es que no salgo mucho por el pueblo. He hecho el bachillerato en Moratalaz y
suelo salir con los compañeros del instituto por Madrid, en Arganda no conozco a nadie.
- Pues ahora ya me conoces a mí, ¡jeje! Qué casualidad todo esto, estoy alucinando. Y ¿cómo has venido hasta aquí?
- Hoy por ser el primer día me han traído, pero me vendré todos los días en el autobús hasta Madrid y luego cogeré el metro.
- Si, eso mismo es lo que yo he hecho. Si quieres, mañana podemos quedar y venimos juntas.
- Por mi perfecto, así no vengo sola. Bueno vamos a entrar a clase a ver qué tal, luego seguimos hablando.
- Ok.

Esto es un diálogo que yo he creado entre dos personas que se acaban de conocer. Ahora os toca a vosotros inventar uno. Dejar volar vuestra imaginación y crear una situación en un momento, en un lugar, etc. que se os ocurra. Puede ser entre dos personas desconocidas, ya conocidas, amigas,...lo que se os ocurra y en las circunstancias que queráis. 

lunes, 1 de abril de 2013

TAREA 3ª. MATILDA

HOLA CHIC@S!!! ¿Qué tal las vacaciones de Semana Santa? espero que lo hayáis pasado muy bien y que hayáis descansado mucho, ya me contaréis... Pero ahora toca vuelta a empezar, a la rutina, por lo que os dejo aquí la tercera tarea. Espero que os guste...


Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido a leer sola, valiéndose de publicaciones informativas que salen diariamente y revistas que había en su casa. A los cuatro, leía de corrido y empezó, de forma natural, a desear tener libros. El único libro que había en aquel ilustrado hogar era uno titulado Cocina fácil, que pertenecía a su madre. Una vez que lo hubo leído de cabo a rabo y se aprendió de memoria todas las recetas, decidió que quería algo más interesante.
-Papá -dijo-, ¿no podrías comprarme algún libro?
-¿Un libro? -preguntó él-. ¿Para qué quieres un maldito libro?
-Para leer, papá.
-¿ Qué demonios tiene de malo el sistema de transmisión a distancia de imágenes y sonidos por medio de ondas hertzianas? ¡Hemos comprado un precioso televisor de doce pulgadas y ahora vienes pidiendo un libro! Te estás echando a perder, hija...
Entre semana, Matilda se quedaba en casa sola casi todas las tardes. Su hermano, cinco años mayor que ella, iba al establecimiento público en el que se imparte enseñanza primaria. Su padre iba a trabajar y su madre se marchaba a jugar al bingo a una población pequeña o de menor categoría situado a ocho millas de allí.
La señora Wormwood era una viciosa del bingo y jugaba cinco tardes a la semana. La tarde del día en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda salió sola y se dirigió al local en el que se conserva una colección organizada de libros y otros materiales para poder ser consultados, estudiados o leídos por los usuarios pública del pueblo. Al llegar, se presentó a la bibliotecaria, la señora Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de una persona que está en la niñez o tiene pocos años tan pequeña sin que la acompañara ninguna persona mayor, le dio la bienvenida.
-¿Dónde están los libros infantiles, por favor? -preguntó Matilda.
-Están allí, en las tablas horizontales sobre las que se colocan las cosas más bajas -dijo la señora Phelps- ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos dibujos?
-No, gracias -dijo Matilda-. Creo que podré arreglármelas sola.
A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un ángulo entrante que se forma en el encuentro de dos paredes o de dos superficies acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar alguna otra cosa.                                                            
                                                                                                                                    Matilda, Roald Dahl

       


Hola chic@s!!he visto ya vuestras actividades, me han gustado mucho, las imágenes se correspondía con la definición que os ponía. ¡¡Muy Buen trabajo!!

GERMÁN
Cuando termines las actividades revisalas, hay una imagen, la de la biblioteca, que la has colocado en la definición de niña ("persona que está en la niñez o tiene pocos años") y en la definición que tenías que poner la biblioteca no hay nada. ¡CUIDADO!
"El sistema de transmisión a distancia de imágenes y sonidos por medio de ondas hertzianas", esta definición se refiere a la televisión, la imagen que me has puesto es de un MP4, pero en general está bastante bien.