lunes, 1 de abril de 2013

TAREA 3ª. MATILDA

HOLA CHIC@S!!! ¿Qué tal las vacaciones de Semana Santa? espero que lo hayáis pasado muy bien y que hayáis descansado mucho, ya me contaréis... Pero ahora toca vuelta a empezar, a la rutina, por lo que os dejo aquí la tercera tarea. Espero que os guste...


Al cumplir los tres años, Matilda ya había aprendido a leer sola, valiéndose de publicaciones informativas que salen diariamente y revistas que había en su casa. A los cuatro, leía de corrido y empezó, de forma natural, a desear tener libros. El único libro que había en aquel ilustrado hogar era uno titulado Cocina fácil, que pertenecía a su madre. Una vez que lo hubo leído de cabo a rabo y se aprendió de memoria todas las recetas, decidió que quería algo más interesante.
-Papá -dijo-, ¿no podrías comprarme algún libro?
-¿Un libro? -preguntó él-. ¿Para qué quieres un maldito libro?
-Para leer, papá.
-¿ Qué demonios tiene de malo el sistema de transmisión a distancia de imágenes y sonidos por medio de ondas hertzianas? ¡Hemos comprado un precioso televisor de doce pulgadas y ahora vienes pidiendo un libro! Te estás echando a perder, hija...
Entre semana, Matilda se quedaba en casa sola casi todas las tardes. Su hermano, cinco años mayor que ella, iba al establecimiento público en el que se imparte enseñanza primaria. Su padre iba a trabajar y su madre se marchaba a jugar al bingo a una población pequeña o de menor categoría situado a ocho millas de allí.
La señora Wormwood era una viciosa del bingo y jugaba cinco tardes a la semana. La tarde del día en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda salió sola y se dirigió al local en el que se conserva una colección organizada de libros y otros materiales para poder ser consultados, estudiados o leídos por los usuarios pública del pueblo. Al llegar, se presentó a la bibliotecaria, la señora Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de una persona que está en la niñez o tiene pocos años tan pequeña sin que la acompañara ninguna persona mayor, le dio la bienvenida.
-¿Dónde están los libros infantiles, por favor? -preguntó Matilda.
-Están allí, en las tablas horizontales sobre las que se colocan las cosas más bajas -dijo la señora Phelps- ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos dibujos?
-No, gracias -dijo Matilda-. Creo que podré arreglármelas sola.
A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un ángulo entrante que se forma en el encuentro de dos paredes o de dos superficies acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar alguna otra cosa.                                                            
                                                                                                                                    Matilda, Roald Dahl

       


Hola chic@s!!he visto ya vuestras actividades, me han gustado mucho, las imágenes se correspondía con la definición que os ponía. ¡¡Muy Buen trabajo!!

GERMÁN
Cuando termines las actividades revisalas, hay una imagen, la de la biblioteca, que la has colocado en la definición de niña ("persona que está en la niñez o tiene pocos años") y en la definición que tenías que poner la biblioteca no hay nada. ¡CUIDADO!
"El sistema de transmisión a distancia de imágenes y sonidos por medio de ondas hertzianas", esta definición se refiere a la televisión, la imagen que me has puesto es de un MP4, pero en general está bastante bien.

lunes, 4 de marzo de 2013

TAREA 2ª. FIESTA DE DISFRACES.

Dafne, era chica joven que acababa de terminar la carrera de educación primaria. Después de un periodo de estrés y agotamiento, debido a sus exámenes finales, llegaron las vacaciones. Estaba entusiasmada, este año eran especiales. Su familia había preparado un viaje a un fantástico lugar, al Caribe en Italia.
Después de un largo viaje, por fin llegaron a su destino, Dafne quedó impregnada de sus maravillosas playas azules del mar Mediterráneo y del hotel, que tenía un hermoso jardín y estaba en frente de la playa.
Nada más llegar, Dafne y su familia, se enteraron de que esa misma noche, en el hotel, había una gran fiesta, todos tenían que ir disfrazados. Dafne y su hermano Santiago querían ir al guateque pero no tenían nada que ponerse por lo que dejaron rápidamente sus maletas en la habitación y se fueron de tiendas.
En el ascensor coincidieron con una mujer muy atractiva y elegante, llamada Karisa. Llevaba diamantes en la ropa, en los zapatos, en el cuello, en las manos, etc. toda ella estaba fulgurante. Dafne y Santiago se quedaron atónitos al verla. Karisa al verles les preguntó que a donde iban, los dos hermanos, boquiabiertos, se lo contaron. Ella muy amable les dijo que en su habitación tenía muchos disfraces ya que en este hotel ese tipo de fiestas eran muy habituales y ya se lo conocía. Les ofreció subir a su habitación para que se probaran alguno de ellos y prestárselo, los dos accedieron. Dafne eligió uno de princesa con un antifaz preciso que tenía y Santiago de Peter Pan. Le dieron las gracias y se fueron a preparase para la gran noche.
A las nueve de la noche cuando se disponían a bajar al restaurante con sus padres para comer, de pronto oyeron gritar a alguien pidiendo ayuda y diciendo que la estaban robando todas sus cosas. Dafne y Santigo se dieron cuenta de que era la voz de Karisa, se lo dijeron a sus padres y salieron corriendo hacia su habitación. Cuando estaban llegando, vieron a un hombre disfrazado de zorro que escapaba y sin dudarlo Santiago y su padre corrieron tras él.

MI FINAL
Dafne, rápidamente, cogió el teléfono de la habitación y lo comunicó a recepción, a la vez que su madre llamaba desde el móvil a la policía. Enseguida todos los dispositivos se pusieron en acción y prendieron al ladrón, devolviéndole a Karisa todas sus cosas.
Karisa, agradecida a la familia por todo lo que habían hecho, les regaló los disfraces a Santiago y a Dafne e invitó a todos a compartir mesa en la cena. A partir de ese momento, entre ellos, surgió una gran amistad.

ANA
De nada Ana, espero que os haya gustado la historia. Tu actividad no aparece en la web, ¿qué ha pasado?

GERMÁN
FINAL 1
Le persiguieron hasta que llegaron donde había un montón de vagabundos que le impidieron perseguirle y el ladrón huyó con todas las cosas de Karisa.

Muy bien el final, pero ten cuidado con las tildes. 
En vez de haber puesto una "y", queda mejor un punto y aparte. Acostúmbrate a usar los signos de puntuación y a poner el punto y final, no me lo pones nunca. 

FINAL 2
Le persiguieron hasta un parking abandonado que estaba en la playa, el atracador robó un coche y el padre, el hijo cogieron otro coche. Iban tan deprisa que el atracador se salió de la carretera y se chocó, el atracador murió y le devolvieron todas las cosas de Karisa.

El final un poco trágico, al final consiguen las cosas pero con una muerte por delante. Te vuelvo a decir lo mismo que antes, cuidado con las tildes. La tercera persona del singular del pretérito perfecto simple SIEMPRE lleva tilde (huyó, robó, chocó, salió, amó, etc.)
Cuando leas fíjate bien, no es la hija quien va con su padre tras el ladrón. En el relato pone "Santiago y su padre corrieron tras él", por lo que es el hijo.

GAZAPOS
El caribe no está en Italia
Fueron de tiendas por la noche

El primer gazapo está bien "El caribe no está en Italia", pero el segundo no. En el relato en ningún momento pone que se fueron de tiendas por la noche. Pone que la fiesta era por la noche y que como no tenían disfraz se fueron de tiendas nada más llegar al hotel, por lo que se sobre entiende que era de día en ese momento.
Los gazapos que te faltaban son:

  •  El mar Mediterráneo no está en el Caribe.
  • A las nueve de la noche se cena no se come.

PALABRAS QUE NO ENTIENDO
Impregnada: Me quede impregnada de esas maravillosas playas

¿Qué significa guateque? ¿Y fulgurante? Hazme una frase con cada una de estas palabras.


Germán, tienes que prestar un poquito más de atención, sobre todo cuando leas un texto, si lo haces así descubrirás que puede llegar a ser muy divertido y te hará desarrollar tu imaginación. Me hubiera gustado que me hicieras un dibujo o algo relacionado con el texto, para ver que realmente lo has entendido.

jueves, 7 de febrero de 2013

TAREA 1ª - ENTREVISTA.

1. ¿Qué te gusta hacer en los ratos libres?
2. ¿Qué es lo que más ilusión te hace?
3. ¿Cuál ha sido el mejor día de tu vida? ¿Y el peor? ¿Por qué?
4. ¿Qué te gustaría ser de mayor?
5. ¿Cómo cambiarías el mundo?

ANA
1. ¿Qué te gusta hacer en los ratos libres?
En mis ratos libres me gusta pintar, bailar, cantar y jugar con el balón.
2. ¿Qué es lo que más ilusión te hace?
Me gustaría ir a un partido de baloncesto de los "Lakers".
3. ¿Cuál ha sido el mejor día de tu vida? ¿Y el peor? ¿Por qué?
Mi cumpleaños en tercero porque estaban todos mis amigos y el peor cuando falleció mi abuelo porque le quería mucho.
4. ¿Qué te gustaría ser de mayor?
Ser actriz o doctora.
5. ¿Cómo cambiarías el mundo?
Cambiando los coches por coches eléctricos y que también los coches eléctricos sean más baratos eliminar los limpia parabrisas. También cambiando las centrales por paneles solares y los pararrayos fuera (bueno) esas son algunas razones. Ese bueno se podía suprimir, poniendo un punto y seguido detrás de fuera y a continuación "Esas son algunas razones", queda mucho mejor. En sí, la oración no está bien hecha sería: Cambiando los coches por coches eléctricos, siendo éstos más baratos y eliminando los limpias parabrisas. También cambiaría las centrales por paneles solares y quitando los pararrayos. Esas son algunas razones.

Las contestaciones están muy bien pero un poco escuetas en cuanto a explicación. Me gusta tu manera de cambiar el mundo, hay que evitar la contaminación y todos podemos contribuir a ello.
Dentro de una oración, cuando se enumeran varios elementos, se utiliza la coma (pintar, bailar, cantar y jugar con el balón). Tienes que tener mucho cuidado con los acentos, te he corregido bastantes, revísalos.
RECUERDA que las palabras agudas se acentúan en la última sílaba cuando terminan en "n", "s" o en vocal; las palabras llanas se acentúan en la penúltima sílaba cuando terminan en consonante que no sea ni "n" ni "s"; y las palabras esdrújulas se acentúan siempre en la antepenúltima sílaba.
En cuanto a los requisitos has conseguido todos, excepto lo de usar tres formas compuestas, no me has puesto en ningún momento una. Hazme tres frases contándome algo sobre ti e introdúcelas.
Cuando me envíes las respuestas revíselas para no cometer errores como los de cumpleaños, eliminar, etc.

GERMÁN
1. ¿Qué te gusta hacer en los ratos libres?
Me gusta pintar y leer un libro que me enganchado a él y no puedo parar, y si mi madre me deja jugar un poco a los videojuegos.
2. ¿Qué es lo que más ilusión te hace?
Que mi familia no tenga ninguna enfermedad.
3. ¿Cuál ha sido el mejor día de tu vida? ¿Y el peor? ¿Por qué?
Mi comunión porque estaban toda la familia al completo. el peor cuando operaron a mi abuelo. ¿Por qué?
4. ¿Qué te gustaría ser de mayor?
Me gustaría ser un jugador de baloncesto profesional.
5. ¿Cómo cambiarías el mundo?
(Pues) los terroristas y los asesinos no mataran a la gente y no hubiese guerras. Haciendo que los terroristas y los asesinos no mataran a la gente y evitando que no hubiese guerras. De esta manera está mejor contestada, hay que evitar el "pues" a la hora de escribir.
Frase en voz pasiva
La televisión es mirada por Martín.
3 Adverbios
(despacio), (lejos), (tarde)
4 palabras con "b"
Burro, baloncesto, barbacoa y berenjena.
4 palabras con "v"
viejo, vuelo, viajar y veleta.

Las contestaciones están muy bien pero un poco escuetas en cuanto a explicación. Muy bien los acentos pero cuidado con las mayúsculas, se ponen detrás de un punto. Revisa los ejercicios antes de mandármelos para así evitar estos pequeños errores.
En cuanto a los requisitos no se han cumplido. Los tres adverbios, la frase en pasiva, etc. lo tenías que haber introducido en tus respuestas, no al final aparte de todo. Está muy bien que me lo pongas pero intenta rehacer tus respuestas utilizando esas palabras. Por ejemplo:
1. ¿Qué te gusta hacer en los ratos libres?
Me gusta jugar a baloncesto e ir a visitar a mis primos a Barcelona. Siempre que vamos mi tío prepara una barbacoa y unas berenjenas rellenas que están buenísimas. Normalmente vamos a verle en verano, en puentes, etc., es decir, cuando tengo vacaciones. Mis padres cogen un vuelo para viajar más rápido ya que está lejos y en coche vamos más despacio.

domingo, 3 de febrero de 2013

BIENVENID@S

¡¡Hola chic@s!!
Soy Laura, lo primero daros la bienvenida a mi nuevo blog, ésta va a ser nuestra forma de comunicarnos. Os iré poniendo juegos y actividades que espero que os resulten divertidas a la vez que educativas y de formación. Cualquier sugerencia o duda comunicarla a través de este medio que utilizaremos con el debido respeto.
Un saludo.